
Los dos certificados más reconocidos a escala internacional son el TOEFL y el IELTS, el primero estadounidense y el segundo británico y australiano. Ambos sirven en el ámbito laboral y en el académico.
En España los certificados más conocidos son el First, Advanced y Proficiency de Cambridge English, que a diferencia de los anteriores, sólo tienen validez en la Unión Europea.
IELTS (International English Language Testing System)
Lo pusieron en marcha en 1989 University of Cambridge, British Council y IDP Australia y es junto con el TOEFL el más utilizado en el mundo para la acreditación lingüística.
La principal diferencia con el TOEFL es que el examen es presencial (no online) y la parte oral se realiza cara a cara con un profesor. British Council es la única entidad acreditada en España para la realización de estas pruebas, que se convocan unas 60 veces al año en 30 ciudades de todo el país.
Existen dos modalidades: el Academic, que es el más extendido, y el General Training, más vinculado al ámbito laboral. Ambos constan de las cuatro partes fundamentales Reading, Writing, Listening and Speaking. Se trata de una prueba que mide la destreza del idioma con una puntuación que va de 1 a 9 (acredita desde el A1 al C2). No se aprueba o se suspende, sino que indica el nivel de inglés del alumno. Los resultados se obtienen 13 días después de la realización de la prueba.
TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
Es el certificado más antiguo. Lo lanzó el Educational Testing Service (ETS), organización educativa estadounidense sin ánimo de lucro, en 1964. Más de 5.000 instituciones de educación superior, universidades, agencias de certificación y programas de intercambio de 130 países en el mundo aceptan los resultados del TOEFL para valorar el dominio del idioma, entre ellos Reino Unido, Canada, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
A diferencia del IELTS, el examen se realiza de forma online en centros acreditados. Para la prueba oral, los estudiantes hablan a un micrófono y sus respuestas se graban de forma digital y se envían a la red de puntuación virtual.
Como el IELTS, evalúa las cuatro destrezas lingüísticas esenciales y acredita desde el nivel A1 al C2. El examen TOEFL iBT® se ofrece más de 50 veces al año en los centros de exámenes autorizados en todo el mundo. Es útil tanto para el ámbito académico como laboral, sobre todo en Estados Unidos.
Cambridge English Language Assessment: KET, PET, First, Advanced, Proficiency
Estos certificados son reconocidos por más de 15.000 universidades, empleadores y gobiernos a escala global. En España son los más conocidos.
La diferencia fundamental con los anteriores es que cada uno de ellos consta de una gramática específica y el examen se aprueba o se suspende. Su validez es permanente, no hay que volver a examinarse una vez transcurridos dos años. La prueba oral se realiza con otro alumno y dos profesores. Acreditan niveles de A2 a C2, en este orden:
- Cambridge English Key (KET)
- Cambridge English Preliminary (PET)
- Cambridge English First (FCE)
- Cambridge English Advanced (CAE)
- Cambridge English Proficiency (CPE)
En el caso del KET y el PET, el alumno necesita obtener una nota superior a siete sobre 10 para aprobar. En el resto, un seis sobre 10. Estos certificados también han sido aprobados por la Mesa Lingúística de Inglés de la CRUE.
Ver artículo completo en El País.
Comentarios
gracias!
por esta página, que os he encontrado por internet y me parecen todos los contenidos muy interesantes =)